
En general destaca la presencia de intereses políticos que hacen que la población se encuentre desamparada ante las grandes multinacionales mineras. En estos documentales hay consultas populares en contra del asentamiento de estas industrias pero que en ningún caso tienen carácter vinculante y son simplemente representativas del sentir popular.
En casi todos la atención se centra principalmente en la población de la zona y no en la visión de las empresas que están establecidas o pretenden establecerse, aunque en ninguno de ellos se obvia el impacto ecológico que supone la extracción del oro de la piedra. Los documentales a que nos referimos se encuentran disponibles en la Biblioteca de Derecho:
Agua y minería en Los Andes de Perú: la lucha por el derecho al agua (2008), Producida por Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES).
El caso Majaz: la voz del pueblo(2008).
Tambogrande: mangos, muerte, minería (2007), de de Ernesto Cabellos y Stephanie Boyd.
Sipakapa no se vende (2005).
Choropampa: el precio del oro (2002), de Ernesto Cabellos y Stephanie Boyd.
Algunos de ellos se pueden visualizar en YouTube, el de mejor calidad el de "Choropampa: el precio del oro" que reproducimos a continuación:
Sin comentarios
Publicar un comentario
¡Anímate a dejar tu opinión!