Existe una cierta variedad de películas en la década de los 80 que abordan el mundo de la droga y de la delincuencia juvenil durante el periodo de la Transición española. Bien es cierto que no son películas de una gran calidad técnica, pero son ilustrativas y describen con acierto el trasfondo político y social de la época. Las películas que recomendamos esta semana son el Pico y el Pico II.
Ambas dirigidas por Eloy de la Iglesia, la primera en 1983 y la segunda un a

En la s
egunda entrega, se muestra el proceso que llevará a Paco a ingresar en prisión. Para evitar este hecho habrá magistrados que cometan cohecho admitiendo dádivas económicas pagadas por el Comandante, esta vez interpretado por Fernando Guillén Cuervo. Sin embargo, la prensa se hace eco del asunto y a pesar de los sobornos será imposible ocultar el tema. Una vez encarcelado en Carabanchel, Paco continuará enganchado a la droga y trabará amistad con el Pirri (José Luis Fernández) por el que estará dispuesto a hacer cualquier cosa y con el Lehendakari (Jaume Valls). Durante todo este tiempo su padre continua tratando de apoyarlo en todo lo que puede, incluso renunciando a su carrera militar en la Guardia Civil. A su salida de prisión, lejos de apartarse del mundo de la drogadigción, se aliará con el Lehendakari y con Betty (Andrea Albani) para continuar delinquiendo ahora como traficante de drogas.

La historia de estas películas es trágica, no sólo por el argumento en sí, sino p
orque este envolvió a parte del reparto y del equipo de rodaje. Tanto es así, que José Luis Manzano (Paco), José Luis Fernández (Pirri), Javier García (Urko) y Andrea Albani (Betty) fallecieron por causas relacionadas con la drogadicción como el sida o la sobredosis.

Sin comentarios
Publicar un comentario
¡Anímate a dejar tu opinión!